sábado, 27 de septiembre de 2008

Carta de Presentación StandArte

El sábado 25 de octubre será el gran lanzamiento del primer material discográfico de la banda StandArte, titulado "gracias por tu gracia".
Este texto lo preparé como una carta de presentación del grupo.

Esta producción de StandArte no es simplemente música, es adoración y alabanza dirigida exclusivamente a Dios. Él es el motivo de nuestras canciones y el que hizo posible la realización de este material.

La grabación se realizó en "Verdes Industrias Fonográficas", con la "mano de obra" de Ricardo Oliveira, quien hizo un excelente trabajo en el sonido y nos asesoró en todo el proceso de grabación. Posteriormente también él mismo realizó el trabajo de edición y mezcla.

El sueño de nuestro primer disco nació con una promesa de Dios para la vida del líder del grupo, Efraín Gavilán, mucho antes de que se formara el conjunto que hoy permanece. En esos tiempos tocábamos músicas de otros compositores y teníamos apenas una canción compuesta por nosotros, y ni imaginábamos que fuera posible grabar un cd con nueve temas propios y que además deberíamos dejar afuera otros temas para nuestra próxima producción. Realmente reconocemos que fue Dios el que hizo posible todo esto y nos mantuvo firmes hasta ver cumplida la promesa. Y sabemos que esto no es la conclusión sino el inicio de una aventura extraordinaria.

El Ministerio Standarte está formado por siete jóvenes de entre 19 y 25 años, algunos músicos profesionales y otros en camino a serlo. Ellos son: Carlos Gómez (batería), Israel Ovando (bajo), Derlis Britez (teclados), Luis Pérez (guitarra principal) Angélica Sánchez (voz), Arami Ocampo (voz) y Efraín Gavilán (voz principal y guitarra).

Para nosotros siempre fue importante contar con músicos capaces y talentosos, pero al hablar de alabanza y adoración eso no es suficiente. A pesar de haber pasado muchas pruebas todos los miembros se mantuvieron fieles a la visión del ministerio que es “integridad”, ser personas de una sola pieza, que vivan lo que cantan en cada ámbito de su vida. Jóvenes admirables, con defectos y errores pero esforzados y valientes.

También contamos con la colaboración de siervos y siervas de Dios como: Ninfa Calonga, Will Alfonso y Dahiana que grabaron voces principales y coros en algunos temas. La selección de éstos invitados también fue regida por la visión del ministerio, y consideramos a estas personas, no sólo cantantes talentosos sino, por sobre todo, personas entregadas a Dios. Les agradecemos la colaboración, les deseamos lo mejor y que pronto puedan conquistar sus sueños.

Auque a veces se hace complicado describir música con palabras, se puede decir que el estilo de StandArte se basa en las fusiones. La plataforma por donde desfilan variados estilos musicales es el rock, y hacen pasarela la bossa nova, el ska, dance, baladas heavy melódico, y justos y necesarios de arreglos de voces. La lírica el ritmo y la melodía van de la mano con el espíritu de las canciones que se hacen vida y poseen más valor porque son canciones en espíritu y en verdad.

Sinceramente esperamos que puedan disfrutar de este material. Lo preparamos con mucha dedicación para que usted pudiera conocer o acercarse más a Dios a través de él. No nos molestaría escuchar un testimonio o crítica constructiva de su parte, es más, se lo agradeceremos infinitamente.

martes, 16 de septiembre de 2008

StandArte (parte III… al fin, pero sigue..)

StandArte es un grupo de música que nació en el año 2004. En sus líricas predomina el sentido espiritual, aunque ellos no se definen como “religiosos”.
Santiago Gavilán, líder, guitarrista y voz principal del grupo opina que La religión es como una costumbre que convierte al hombre en un autómata engañado por sí mismo, que vive para sí y para su ego. Un religioso puede cantarle a Dios diciendo “Aquí estoy, te entrego todo lo que soy”, y no entregar nada, sino una simple canción sin coherencia con su vida.
Continúa diciendo Santiago que StandArte no es un grupo religioso, pero sí espiritual. Nuestras canciones no buscan gustar a la gente, sino agradar a Dios. Eso es lo principal, y si Él quiere darnos éxito y fama… está bien, pero no recibiremos los aplausos, siempre se los rendiremos a Él. Si ganamos reconocimiento y fama, nuestro anhelo, y hablo por todos los músicos de StandArte, es que sirva para que otras personas conozcan a Jesús, que se enganchen con la música y luego cale hondo en sus corazones el mensaje.
La banda cristiana, de 4 años de antigüedad, tiene un estilo un poco complicado de definir… algo así como rock-latin-alternativo. La combinación de letras sublimes, ritmos fuertes y latinos, riffs con efectos, sonidos de vientos, piano y abundantes arreglos vocales le dan a Standarte la medida justa entre lo melódico y lo ruidoso quedando en medio de ambos. Quizá sea ese el motivo por el que, tanto adultos como adolescentes y jóvenes, disfrutan de sus canciones. A pesar de que el grupo no busca agradar a su público sino a Dios, no pueden evitar tener gran cantidad de seguidores, ya que la buena calidad musical, la potencia y el sentimiento de sus canciones van acompañadas por la simpatía e integridad de los miembros de este grupo de música que más bien se define como un Ministerio o servicio.
Creemos que es importante no solo cantar cosas lindas que te hagan querer acercarte a Dios, sino también reflejar el mensaje de las canciones en nuestras vidas, y esto no es tan difícil cuando hay inspiración porque el deseo es genuino. Todo lo que componemos refleja lo que sentimos, y todo lo que cantamos refleja lo que vivimos. Nos causa tremenda alegría escuchar que nuestro ejemplo sirve de inspiración para un cambio de conducta en las personas, y desde luego saber que las canciones, y Dios a través de ellas, pueden ayudar a transformar vidas, restaurar familias… Dios es bueno y a veces nos permite escuchar esos comentarios, es algo que nos da mucha satisfacción, expresa Santiago.
Los demás miembros del grupo son: Derlis Brítez Gatti (20) en los teclados, Israel Ovando (19) en el bajo, Lúi Pérez (23) en la primera guitarra, Carlos Gómez (20) en batería y percusiones, Arami Ocampos (19) y Angélica Sánchez (22) en coros.

viernes, 5 de septiembre de 2008

StandArte II (continuará...)

En mi primera entrada empecé con este titulo, pero quedó inconclusa. Para refrescar la memoria pueden volver a leerla.
Para mí, la música es el arte más espiritual que hay, es tan expresivo y directo, y tiene tantos recursos... como la melodía, el ritmo, la armonía, la lírica... tanto para expresar nuestras emociones, y para hacer algo provechoso para la mente.
Hay testimonios de personas con mentes cerradas a ciertos tipos de pensamiento que fueron convencidos o transformados a través de la música, para bien o para mal. Digo esto porque, como existe la música que edifica, existe la que corrompe... y conozco personas corrompidas que son el reflejo de lo que escuchan (y ven en la tele, y en las revistas... pero eso vamos a tratar otro día).
Vemos pocos ejemplos de famosos admirados por ser íntegros, por ser personas ocupadas en transmitir mensajes de aliento, de esperanza, de piedad, de amor verdadero... de valor.
Los que son famosos se hicieron gracias a sus fans... y son populares porque al pueblo le gusta escuchar algo que no le comprometa a ser responsable de sus actos, sino algo que le anime a comportarse como un caballo desbocado que puede arremeter contra lo que se le ponga enfrente sin medir consecuencias para sí o para los demás... eso me parece triste, pero es real.
La pregunta es ¿Qué hacer?
Yo estoy procurando hacer algo diferente, y no sólo con la música sino con mi propia vida... pero ¿cómo usar una herramienta tan poderosa como la música para algo que renueve las mentes de nuestra sociedad?
Leé la próxima semana...

jueves, 7 de agosto de 2008

Por que razón nos cuesta tanto orar?

Aquí un material que Andrés Reina compartió conmigo por mail, de la página www.devocióntotal.com
La quiero compartir con ustedes porque es muy realista y a mi me sorprendió en esa situación.
Es un texto que escribió Danilo Montero en su blog...

"Danilo me ha permitido compartir contigo esta reflexión que publicó en su blog: Por que razón nos cuesta tanto orar?

"Al viajar tanto he observado que las personas vienen a los conciertos y a la iglesia esperando experimentar algo. Muchos buscan "sentir" a Dios de una manera nueva. Y la verdad es que a menudo hay una gran emotividad expresada a través de la alabanza.

Pero noto que la frustración viene luego que volvemos a nuestra vida diaria y nos topamos con que no "sentimos" a Dios presente.

Algunos jóvenes han llegado a pensar que algo anda mal con ellos y muchas veces dejan la fe.
Creo con todo el corazón en la experiencia viva de la presencia de Dios en la adoración. Soy testigo de incontables veces en que Dios me ha tocado y he percibido su voz en mi interior confortando y sanando mi alma. Pero también he llegado a la conclusión que la vida cristiana se basa sobre la obra perfecta de Cristo por medio de la cual fuimos unidos a Dios en perdón y redención.

Creo que esa obra nos abrió el camino para disfrutar del ministerio y presencia del Espíritu Santo dentro de nosotros. Y dicho esto, también creo la manifestación de la presencia de Dios en el creyente se da en una actitud de corazón de buscar, procurar y priorizar la comunión con Él diariamente.

Estoy diciendo que el milagro más tremendo que puedo experimentar como creyente es que mi corazón de ser humano quiera y anhele dedicarse a buscar la presencia de Dios. Creo que en esa búsqueda diaria, mi vida espiritual se fortalece, mis oídos espirituales se afinan, mi vista espiritual se enfoca en lo eterno.
Y es sobre esa base de una vida interna de devoción que puedo caminar como cristiano hacia la meta.

Sin embargo, veo en mi una lucha tremenda porque aunque quiero conversar con Dios, muchas veces soy negligente. No hago el tiempo, me distraigo, me desanimo al no "sentir" una retroalimentación mayor etc.

Quiero abrir este espacio para saber qué piensas de lo que he dicho. ¿Estas luchando igual que yo? ¿Que has aprendido que pueda ayudar a otros a disfrutar la oración más?"

martes, 13 de mayo de 2008

St.and.art

En mi primera entrada estuve escribiendo sobre la música con mensaje negativo y lo noscivo de eso en nuestra sociedad. Como mi profe de periodismo digital me apuró... se quedó en "opa rei" (inconcluso) el tema del título...
Y como ya es hora de terminar la clase, otra vez... y como no tengo internet en casa, y no tengo plata para el cyber, lo único que te puedo decir es que STANDART (estandarte) es un grupo que te va a gustar.
Pronto voy a incluir un link del demo en mi blog.
saludos!!!

martes, 6 de mayo de 2008

Qué pasa?

Me impresionó escuchar de mi hermana mayor una crítica contra la música que se escucha últimamente, sobre todo la "bailable". Ella dio una apreciación de la baja calidad del mensaje (es mi criterio también) de esas canciones. De lo negativo que transmiten a la sociedad paraguaya... y mundial. También dijo algo sobre la psicología, de cómo entra el mensaje y se hace vida en uno, y cómo se ve reflejada en nuestra cultura lo que esas canciones nos inculcan.
Para los que aún no están identificado "esas" músicas, voy a dar unos ejemplos: "Si se enamora de mí yo no sé lo que va a pasar... y que pasaría si todo sale mal y se entera mi mujer"... me resultó gracioso cuando la escuché por primera vez, pero no creo que le parezca gracioso a un chico que no entiende por qué su papá se fue de la casa. O para una mujer que ama a su esposo que le es infiel... no creo que ellos se rían mucho.
Y la última vez que bailaste "me enamoré de una bandida", el que bailaba contigo te miraba y te cantaba... jajaja!!! que tierno, verdad...
Bueno eso es todo por ahora... espero que te haga pensar...
Chau!